domingo, 19 de febrero de 2017

BIOGRAFIA DE GUILLERMO LASSO

Resultado de imagen
Guillermo Lasso es el menor de 11 hermanos, ha forjado su camino desde temprana edad, demostrando siempre perseverancia, honestidad y dedicación en cada emprendimiento que realiza. 

Su primer empleo en Ecuador lo obtuvo a los 15 años de edad. Fue un empleo de medio tiempo en la Bolsa de Valores de Guayaquil, que le permitió pagar sus últimos años de estudio en el colegio San José La Salle y contribuir a la economía de su hogar.

En 1974 logró incorporarse como bachiller de la República. En 1977 conoció a María de Lourdes Alcívar Crespo y en 1981 contrajeron matrimonio con quien tiene actualmente 5 hijos. 

Estudió tres semestres en la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Quito. Realizó un diplomado en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) y en el 2011 la Universidad de las Américas le concedió el título de Doctor Honoris Causa. 

Como empresario, en 1984, cuando tenía 29 años, fue nombrado Presidente ejecutivo de Finansur. Tras la fusión de Finansur con el Banco de Guayaquil, en 1989, ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva y la Gerencia General del Banco. En 1994 fue designado Presidente Ejecutivo de la institución. En este cargo se desempeñó con gran éxito convirtiendo al Banco de Guayaquil en el segundo mayor banco del Ecuador. 

BIOGRAFIA DE PATRICIO SUQUILANDA

Imagen relacionada
Ex Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Ecuador. 

Es Embajador de carrera y pertenece al Servicio Exterior Ecuatoriano. 

Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador. 

Realizó estudios de postgrado en Comercio Internacional, en el GATT en Suiza. 

Es graduado en la Universidad Federal del Estado de Pará en Brasil como especialista en Planificación, Desarrollo Regional y Asuntos Amazónicos. 

Especializado en la CEPAL en Santiago de Chile. 

Tiene una Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales.

BIOGRAFIA DE WASHINTON PESANTEZ

Resultado de imagen
Nació en el cantón Alausí, de la provincia Chimborazo, el 16 de agosto de 1956. Es hijo de Arturo Pesántez Gavilánez y de Judith Muñoz. A temprana edad pierde a su madre, quedando junto con sus hermanos Norma, Lourdes y Wilson a recaudo de su padre quien se dedicaba al comercio. 

Realizó sus estudios primarios en las Escuelas Unificadas de Alausí, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo en la ciudad de Quito y en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí. 

A los 19 años trabajó como docente en San Francisco en la comunidad indígena de Guamote, y posteriormente en el Colegio 24 de Mayo en Quito en donde fue profesor de matemática. 

Estudió en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación, y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde se graduó como Abogado y Doctor en Jurisprudencia. En el año 1986 ejerce su profesión de abogado en libre ejercicio, con clientes como la petrolera Techint. 

Posteriormente en 1989 se trasladó a Bélgica para estudiar en la Université Catholique de Lovain en donde obtuvo el Máster en Criminología, y en donde conoció a Rafael Correa quién también estudiaba una maestría en dicho país. 

Está casado con Aliz Borja Cabrera, quien en 2010 estuvo implicada en el Caso Natalia Emme del cual después fue exculpada. Con su esposa ha proceado tres hijos: Alejandra, María José y Juan Francisco. 

BIOGRAFIA DE IVAN ESPINEL

Iván Espinel Molina, actualmente de 31 años de edad, oriundo del cantón Chone en la provincia de Manabí. Médico de profesión, con una Maestría en Administración; es el nuevo rostro de la política ecuatoriana. 

A su corta edad ejecutó varios proyectos emblemáticos durante la administración de la Dirección Provincial del Instituto de Seguridad Social en Guayas. 

Resultado de imagen para IVAN ESPINEL

BIOGRAFIA DE CYNTHIA VITERI

Biografía Nació en Guayaquil, el 19 de noviembre de 1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de la Provincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años.10 Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.11 Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989,12 y presentadora de noticias en Telesistema (ahora Red Telesistema), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot.10 Inicios políticos Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: salud, seguridad social y trabajo.6 Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.6 Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.13 3 14 Como vicepresidenta del legislativo, y ante la destitución de Omar Quintana como presidente, fue nombrada presidenta encargada del Congreso,15 y posesionó al presidente Alfredo Palacio,16 6 así como a su vicepresidente, Alejandro Serrano Aguilar.17 Duró en la función encargada hasta la posesión de Wilfrido Lucero como presidente del organismo, y ejerció la vicepresidencia del Congreso hasta mayo del 2006.

miércoles, 15 de febrero de 2017

BIOGRAFIA DE MATALLICA

Metallica es una banda de thrash metal y Heavy metal estadounidense originaria de Los Ángeles, pero con base en San Francisco desde febrero de 1983. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por Lars Ulrich y James Hetfield, a los que se les unirían Dave Mustaine y Cliff Burton. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Jason Newsted, Dave Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción al alcohol y su actitud violenta, y fundó la banda Megadeth, siendo sustituido por Kirk Hammett ex guitarrista de Exodus. Por otra parte, el 27 de septiembre de 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia, durante una de sus giras, provocó la entrada al grupo de Jason Newsted,1 quien, tras su abandono quince años más tarde, sería sustituido por el bajista actual, Robert Trujillo.

domingo, 29 de enero de 2017

BIOGRAFIA DE DALO BUCARAM

Resultado de imagen para dalo bucaram
Abdalá Jaime Bucaram Pulley mayormente conocido como Dalo Bucarán, nació en Guayaquil, el 25 de marzo de 1982. Es hijo del ex presidente del Ecuador Abdala Bucaram Ortiz y de la señora María Rosa Pulley Vergara. Es el tercero de 4 hermanos: Jacobo, Linda y Michel.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.
En el año 2005 contrajo matrimonio con la conductora y ex asambleísta ecuatoriana Gabriela Pazmiño, con quien procreó cuatro hijos: Dalia, María Gabriela, Abdala y Charlotte.
Tras su retiro del fútbol profesional a los 24 años, inicia su carrera política junto a su esposa, donde llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos3 en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000.
Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia de Quito en la cual egresó. Se especializó en derecho constitucional en la Universidad de Salamanca de España. Es poseedor de una Maestría en Gestión Política de la Universidad George Washington de Estados Unidos.
Carrera deportiva Se ha destacado como jugador centrocampista en varios clubes de América del Sur. Estuvo en el equipo ecuatoriano Emelec donde se formó como jugador. También fue parte de Barcelona, Santa Rita, Audaz Otubrino, Club Atlético Chacarita Junior de Argentina y del Alianza de Montevideo, de la segunda división Uruguaya.


En 2001 fue seleccionado como jugador del equipo nacional de fútbol ecuatoriano categoría sub-20, en el que sólo jugó el partido inaugural del campeonato sudamericano disputado contra la selección de Venezuela, que terminó en una puntuación de 0-0, el entrenador José María Andrade renunció y Fabián Burbano asumió el cargo. Bucaram manifestaba que existía una conspiración política, por lo cual no era seleccionado para algunos de los juegos adicionales durante el torneo sudamericano. Las acusaciones fueron hechas contra Bucaram que sólo fue seleccionado debido a una amistad entre su padre y entrenador Andrade. Bucaram negó esta acusación.

                                           

sábado, 28 de enero de 2017

BIOGRAFIAR DE PACO MONCAYO

Nacido en la ciudad de Quito el 8 de octubre de 1940, fue hijo del abogado y congresista Francisco Moncayo Altamirano y su esposa, la profesora Aída Gallegos García. Vida militar En 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara al ejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa en la misma zona de conflicto hasta la firma del cese al fuego firmado a finales de marzo de 1995, defendió con éxito las posiciones ecuatorianas amenazadas por la invasión del Perú, mientras para la versión oficial peruana estuvo a cargo de la operación de "doble toponimia" con la que el ejército ecuatoriano creaba destacamentos en territorio peruano con nombres de otros ya existentes en Ecuador para confundir a la opinión pública. Entre los cargos más importantes que ocupó se pueden señalar: Agregado Militar, Naval y Aéreo del Ecuador en la República de Israel. Coordinador del Ministerio de Agricultura. Director Ejecutivo del Centro de Reconstrucción del Austro. Jefe del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional. Jefe de Operaciones del Ejército. Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las FFAA. Jefe de Estado Mayor del Ejército. Comandante General del Ejército. Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. General de Ejército del Ejército del Ecuador. Máximo grado dentro de las FFAA del Ecuador. Hay que destacar que es el único militar en la historia del Ecuador en lograr completar 40 años de vida militar, 5 como Cadete y 35 como Oficial. Llegando al fin de su carrera militar luego del conflicto del Cenepa y logrando ser uno de los mejores militares de todo Ecuador Condecoraciones Legión Al Mérito en grado de Comandante, otorgada por el Gobierno de USA. Ha recibido también varias condecoraciones nacionales e internacionales entre las que por su importancia destacan. 

BIOGRFIA DE LENIN MORENO

Biografía Nació en la región amazónica ecuatoriana un 19 de marzo de 1953 en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana, en el seno de una familia donde sus padres eran maestros de escuela. Lleva 40 años de casado con Rocío González, y tiene 3 hijas: Irina, Cristina y Carina. Licenciado en Administración Pública por la Universidad Central del Ecuador, fue profesor secundario y luego se dedicó a la promoción del turismo en Ecuador con su propia empresa, para luego participar activamente en la creación de la Cámara de Turismo de Ecuador, siendo Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo.2 Perdió la movilidad de sus piernas en un asalto en 1998. Después de una larga y dolorosa convalecencia, se transformó en un motivador profesional a través de conferencias que llevan un mensaje de alegría, solidaridad, amabilidad, amor y humor. Es autor de cerca de 10 libros sobre su teoría del humor. Fue Director Nacional de Discapacidades.3 En 2007 fue elegido, junto a Rafael Correa Delgado, vicepresidente de la República de Ecuador, cargo al que fue reelegido para el período 2009-2013. La comunidad internacional lo reconoce como promotor y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, a raíz de dos importantes programas solidarios hechos en Ecuador: la Misión Solidaria "Manuela Espejo" y el Programa "Joaquín Gallegos Lara". La primera estuvo destinada a localizar, conocer y atender a todas las personas con algún tipo de discapacidad en Ecuador y el segundo a dotar de una asignación económica a las personas con discapacidad severa para que puedan contar constantemente con la presencia de una persona cuidadora.